La importancia de la investigación es dar respuesta a preguntas poco comunes con respuestas científicas
El cáncer es una enfermedad compleja que requiere de la intervención de muchos especialistas, tanto para la detección como en el diagnóstico y el tratamiento. Cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, fecha en la que se recuerdan los avances tecnológicos o la necesidad de aumentar la investigación para dar respuesta a una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que cada año se diagnostican en el mundo 18 millones de nuevos casos y el número de defunciones alcanza los 10 millones de personas, según los últimos datos oficiales publicados en 2020. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, solo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio.
En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los últimos datos oficiales revelan que en 2020 hubo 663.200 personas enfermas de cáncer, que representan al 1,66% de la población mayor de 15 años, de las cuales, el 54% de los pacientes son mujeres. Y las estancias hospitalarias por cáncer alcanzaron la cifra de 2.868.838 pacientes, el 7,7% del total de las estancias hospitalarias. De estos pacientes, el 73,2% alcanzó la curación o mejoría y el 17% falleció.